PARA ESTRATEGAS NAVALES DE ESCRITORIO

Tiempos dif铆ciles de la patria en la que se帽ores que no han pasado de la orilla de una playa o solo han navegado en cruceros de placer ponen en riesgo el poder naval de la Naci贸n con el silencio c贸mplice de muchos.
Por Hern谩n Gavito Director de Asuntos Especiales de la LNA
Publicado: 31-10-2025

Los intereses permanentes de una Naci贸n o de una sociedad son cuesti贸n central. Es evidente que los pa铆ses exitosos los han identificado y luego, en el caso de las democracias, las distintas alternativas de gobierno los respetan, eventualmente con enfoques diferentes que son solo matices.



Recuperar las Malvinas (que tiene rango constitucional), el reclamo ant谩rtico, el acceso universal a la educaci贸n de todos los niveles鈥 y algunos m谩s, hasta ahora, y despu茅s de m谩s de dos siglos de historia nacional, no parecieran haber estado en duda. Y hay otros. Unos cuantos. La defensa en el sentido territorial tambi茅n es de primera magnitud y tambi茅n tiene rango constitucional, es decir, somos eso, para cambiar lo que somos habr铆a que, adem谩s de destruir la misma argentinidad, plasmar la nueva identidad en una nueva constituci贸n: como semejante cosa es un delirio sin m谩s ni m谩s, volvamos a la realidad, a lo que los argentinos somos.


Para proveer a la defensa com煤n la sociedad sostiene con sus impuestos a las fuerzas militares, entre ellas, la marina de guerra tan vinculada, adem谩s, a los intereses argentinos en el mar y en todas sus v铆as navegables. Hubo, hace no tanto tiempo, una Armada con portaaviones, submarinos y aviaci贸n naval, es cierto que se ha reducido y, se puede decir que esos rubros ya no existen. Ello consecuencia de pol铆ticas nacionales, s铆, pero, despu茅s de la guerra de 1982 tambi茅n hubo intereses extranjeros presionando para que fuera as铆.


Ahora bien, pese a todo, la Armada funciona, con sus limitaciones pero est谩, no parece haber argentinos que sostengan que haya que disolverla, entonces todos estamos de acuerdo en que se la debe seguir sosteniendo. Y, l贸gicamente, debe tener funciones, entre las que se puede mencionar la de brindar el soporte log铆stico principal a la presencia argentina en la Ant谩rtida. (Vale la pena recordar que hubo un momento, all谩 por el a帽o 2000, que en el marco de los ajustes de turno, se propuso cerrar las bases ant谩rticas por un a帽o). 


Si la marina de guerra tiene un sentido, sin duda una marina mercante como auxiliar de ella resulta estrat茅gica. Ha sido y es as铆 en todo el mundo y en todos los tiempos. Ese soporte es fundamental como qued贸 demostrado en la guerra de Malvinas y se vincula a una cantidad de embarcaciones (incluso pesqueras) y a marinos id贸neos, unas y otros sin cargo para el estado porque comercian y trabajan en la actividad privada. M谩s aun, facturan en el pa铆s evitando que unos cuantos d贸lares se vayan al pago de servicios navieros y, si ampliamos el criterio a la actividad pesquera, produce un enorme ingreso de divisas por exportaciones.


Pensar la actividad naviera como estrat茅gica excede los estrechos m谩rgenes de la 鈥渃andente actualidad鈥.



DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono