El 30 de junio la Prefectura Naval Argentina cumple 213.
Publicado: 30-06-2023
Reseña histórica de la institución:
La Prefectura Naval Argentina es una institución bicentenaria que nació con la Patria en 1810, por lo tanto es la fuerza de seguridad más antigua del paÃs. El antecedente histórico de la Prefectura Naval Argentina fue la CapitanÃa de Puerto, de origen español, encargada del control policial portuario y ribereño. El primer Capitán de Puerto de Buenos Aires fue Juan Antonio Guerreros nombrado en 1756 por Fernando VI, rey de España.
El incremento de la navegación y el comercio en Buenos Aires habÃa llevado a las autoridades españolas a establecer la CapitanÃa de Puerto como institución encargada de la policÃa de la seguridad de la navegación y de los puertos, reemplazando asà en el cumplimiento de estas funciones a los adelantados, gobernadores y alguaciles mayores entre otras autoridades capitulares.
El 8 de mayo de 1793 el rey Carlos VI promulga las Ordenanzas Generales de la Armada Naval donde se detallan minuciosamente las funciones de todas las CapitanÃas de Puerto de la Corona Española. La trascendencia de esta obra fue tal que influyó en toda la legislación posterior a la emancipación abarcando aún la actual Ley Orgánica de la PNA Nº 18.398 del año 1969.
Una vez producida la Revolución de Mayo, la Primera Junta de Gobierno reconoció la importancia de contar con una Autoridad MarÃtima, por ello incorporó entonces a la CapitanÃa de Puerto como institución de la Patria.
Por Decreto del 30 de Junio de 1810 el Dr. Mariano Moreno, Secretario de Gobierno y Guerra y encargado de las Relaciones Exteriores, designó al entonces alférez de fragata MartÃn Jacobo José Thompson como el primer Capitán de Puerto del RÃo de la Plata. Muchos hombres destacados de nuestra historia ocuparon ese cargo, como MatÃas de Irigoyen, Zapiola, Azopardo, Toll y Bernadet, Espora, Erézcano, entre otros.
Como máxima autoridad del puerto estaban a su cargo las siguientes tareas: policÃa del puerto, auxilio y salvataje, arsenal de armas, limpieza del puerto, conocimiento de las condiciones hidrográficas, servicio de practicaje, instrucción de sumarios, control y registro de naves, tripulaciones y pasajeros, sanidad, control de la disciplina y administración de justicia entre sus subordinados.
Todas estas funciones permiten comprender la magnitud e importancia de las responsabilidades que fueron ejercidas por la CapitanÃa de Puerto desde sus orÃgenes, a las que se siguen añadiendo otras, conforme a las exigencias de la Nación.
Durante su historia la Institución ha experimentado cambios de dependencia ministerial, denominaciones y marcos normativos que fueron definiendo sus funciones, estructura orgánica y alcances jurisdiccionales sin alterar su esencia.
Por decreto del 31 de enero de 1882 se cambió la denominación de la CapitanÃa General de Puertos por la de Prefectura MarÃtima siendo la primera oportunidad en la que aparece el nombre de Prefectura. En 1969 la Institución modificó su nominación a Prefectura Naval Argentina, tal y como se la conoce hoy en dÃa.
La jurisdicción y competencias de la Prefectura se fueron conformando y perfeccionando a través del tiempo, en forma armónica, definiendo desde el siglo pasado un ámbito especÃfico y exclusivo, que le fue confiriendo fisonomÃa dentro de los organismos que componen la administración pública nacional.
No hay comentarios para esta nota.